Almacenamiento Virtual
Aún cuando la tecnología detrás de la construcción de las implementaciones modernas de almacenamiento es realmente impresionante, el administrador de sistemas promedio no necesita estar al tanto de los detalles. De hecho, solamente existe un factor que los administradores de sistemas deberían tener en consideración: nunca hay suficiente RAM.
Mientras que esta frase puede sonar al principio un poco cómica, muchos diseñadores de sistemas operativos han empleado una gran cantidad de tiempo tratando de reducir el impacto de esta limitación. Esto lo han logrado mediante la implementación de la memoria virtual o almacenamiento virtual — una forma de combinar RAM con un almacenamiento más lento, para darle al sistema la apariencia de tener más RAM de la que tiene instalada realmente (generalmente el archivo utilizado para guardar la memoria virtual es llamado "archivo de paginación"). Es una técnica de gerencia o administración de memoria, usada por un sistema operativo, donde memoria no contigua es presentada al software como memoria contigua. Esta memoria contigua es llamada VAS (virtual address space) o espacio de dirección virtual.
En términos técnicos, el almacenamiento virtual permite a un software correr en un espacio de memoria que no necesariamente pertenece a la memoria física de una computadora. Para esto se debe emular un CPU que trate a toda la memoria (virtual y principal) como un bloque igual, y determinar cuando se requiere de una memoria u otra.
0 comentarios